¿Alguna vez has pensado qué harías si te perdieras? ¿Alguna vez te preguntaste si podrías sobrevivir por tu cuenta? Bueno, aquí hay algunos trucos que puedes usar para sobrevivir si alguna vez te pierdes en un lugar desierto.
Necesitarás
- Un reloj analógico
- Ramas y hojas secas de árbol
- Comida
- Agua
- Un refugio
Para comenzar
No entres en pánico, permanece tranquilo y relajado para poder pensar claramente y saber cómo proceder. Debes determinar en dónde estás. Encuentra la región sur para orientarte. Apunta la agua del reloj analógico hacia el sol, de forma que localices a la región sur, que se encuentra a mitad de camino entre la aguja del reloj y el número doce.Paso 1
Busca algo de agua y de comida. Escucha cuidadosamente: si oyes el sonido de agua que fluye, síguelo y podrías encontrar un arroyo cerca. Junta fruta de los árboles y arbustos, si hay alguno. Evita los hongos que crecen debajo de los árboles y los frutos de colores raros, pues no podrás darte cuenta si son venenosos a menos que los comas.Consejo
A veces las hojas de los árboles acumulan agua si ha llovido recientemente.Advertencia
El cuerpo puede sobrevivir sin comida por muchos días, pero no sin agua.Paso 2
Junta ramas caídas, hojas y madera seca. Empieza a hacer fuego antes de que oscurezca. Asumiendo que no tienes un encendedor o fósforos, la única forma de hacer fuego es mediante el principio de fricción. Necesitarás una tabla para fuego y un eje. Crearás un ámbar, que producirá fuego, frotando el eje sobre la tabla. Hay diversos métodos para empezar fuego mediante fricción, pero lo más importante es el tipo de madera que uses.No te olvides
Las hojas secas son el mejor combustible.Consejo
Las maderas del sauce, cedro y ciprés son las mejores para hacer fuego mediante fricción.Paso 3
Busca un lugar apropiado para refugiarte. Preferentemente, bajo un árbol para protegerte de la lluvia o una cueva natural. Si tienes que construir un refugio, asegúrate de armar una pared y un techo con ramas de árbol para protegerte del viento.Cómo fabricar armas con palos
Muchas de las armas más antiguas se hicieron con palos de madera. Las flechas, los cuchillos, los garrotes, los pinchos, las cachiporras y las lanzas en sus formas más elementales son leños modificados. Durante miles de años, el hombre ha usado palos para fabricar armas. Ahora tú puedes aprender a hacer las tuyas siguiendo esta guía.
Necesitarás
- Palos fuertes
- Un cuchillo
- Papel lija
- Plumas
Para comenzar
Hay una variedad de armas que pueden hacerse con palos, pero las más simples son las flechas, las lanzas y los garrotes. Esta guía te mostrará cómo hacer las tres cosas.Advertencia
Estas armas no son para uso real, y no deben utilizarse contra ninguna persona o ser vivo. La única excepción que tolere el uso de cualquiera de estos instrumentos será en condiciones extremas como cazar por alimento en el bosque.Paso 1
La primera arma que harás será una lanza. El mejor palo para una lanza mide un pie más alto que tú, que no se rompa cuando lo golpees contra el suelo. Toma el palo, rebaja la punta y lija hasta que quede suave.No te olvides
Si cortas el palo de un árbol, quita la corteza y líjalo.Consejo
Adórnala con grabados o pintura.Paso 2
Una flecha es básicamente la versión en miniatura de una lanza, cuyas plumas la hacen volar en línea recta. Cuando elijas una vara para tu flecha, ésta debe medir 3 pies de largo y debe ser completamente recta sin nudos ni artejos. Rebaja la punta como lo hiciste con la lanza, añade plumas para formar las hélices.Paso 3
Una cachiporra es el arma más fácil que puedes hacer con un palo, porque si no quieres no necesitas hacer nada. Encuentra un palo y diseña la empuñadura, usa el papel lija para suavizar el área de donde desees agarrarlo. Entre más grande y retorcido sea el palo, mejor; siempre y cuando éste pueda manejarse adecuadamente.Cómo obtener agua de las plantas
Las plantas pueden ofrecer más que belleza que contemplar, también pueden darte agua. Haciéndolo del modo apropiado, puedes obtener hasta una taza de agua en cinco horas.
Necesitarás
- Una bolsa grande de plástico
- Una goma elástica
- Una planta
- Paciencia
Para comenzar
Cuando vayas a recoger tu suministro, asegúrate de que la planta esté sana y en su etapa de crecimiento.Paso 1
Toma la bolsa grande de plástico y cubre la mayor parte posible de la planta. No necesitas cubrirla por completo, pero cuanto más lo hagas, más agua conseguirás.Paso 2
Esto solamente funcionará si la bolsa de plástico es hermética. Cuando ates la bolsa o le pongas una goma elástica, debe quedar apretada. Puedes tomar una de las esquinas y tirar de todos los lados de la abertura y colocar la goma elástica ceñida alrededor de ella. No dañes ni causes estrés a la planta.Paso 3
Si la bolsa es hermética, obtendrás una taza de agua en aproximadamente cinco o cinco horas y media. El agua se acumulará en la bolsa. Asegúrate de que la planta sea lo suficientemente fuerte como para soportar el peso del agua. No hay límite en cuanto a la cantidad de agua que puedes obtener de la planta. Cuando retires el agua, vuelve a cerrar herméticamente la bolsa y conseguirás más agua.Nota de color
La transpiración de las plantas es un proceso prácticamente invisible durante el cual el agua se evapora de la superficie de las hojas. Durante la estación de crecimiento, una hoja transpira muchas veces su propio peso en agua. Un acre de maíz emana entre 3,000 y 4,000 galones de agua diariamente y un roble grande puede transpirar 40,000 galones al año.Cómo construir un cobertizo
Si estás de excursión en el bosque y empieza a anochecer, tendrás que buscar un refugio. Si no hay donde resguardarte, puede ser que tengas que construir tu propio refugio. El tipo más sencillo es el cobertizo. Todo lo que necesitas para el cobertizo lo puedes encontrar con facilidad en el bosque, así que construirlo debería resultarte muy simple una vez que hayas aprendido cómo hacerlo.
Necesitarás
- Algo contra lo cual apoyar
- Palos de todos los grosores y longitudes
- Materiales más pequeños del bosque
Vaya!! me encanta el tema de la supervivencia, pues la puedes necesitar en muchos momentos, me encanta siempre ir acompañado de mi navaja suiza por si las moscas.
ResponderEliminarMuy buena entrada, este verano espero hacer unas excursiones por Benidorm,con un amigo, a ver si ponemos algo en practica de tu entrada.
Gracias Limite Salvaje